Descripción
El sarcófago fue descubierto en 1922 por el arqueólogo Howard Carter, en la Tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en un buen estado de conservación, actualmente se encuentra en la exposición permanente del Museo del Cairo.
El sarcófago de cuarcita roja, que es el primero de los sarcófagos que componen la tumba, tras cinco capillas o santuarios dorados que protegen la momia del faraón de 2.75m de largo y 1.47m de ancho, y que contiene en su interior tres ataúdes antropomorfos, encajados uno dentro del otro, de los cuales, en el más interior, se encontraba la momia del faraón. Este sarcófago tiene tallado en bajo relieve la representación de Isis y Nephtys con las alas extendidas, ubicadas en las esquinas del volumen de piedra, como símbolo de protección, con jeroglíficos en la parte superior y una cenefa con el símbolo del nudo de Isis y el “Djed” en la parte inferior.
Por otra parte, en la segunda capilla rectangular, aproximadamente de 4.5m de largo por 2.7 de ancho, hecha de madera cubierta por pan de oro y decorada en casi su totalidad por una composición de franjas con el símbolo del nudo de Isis y el “Djed”, haciendo un efecto de celosía con las formas de los símbolos.
– Textura propuesta
La textura propuesta está basada en el diseño alternado de los símbolos de del nudo de Isis o “Tyet”y el “Djed”, el primero, representando la inmortalidad y el principio femenino, relacionado con la diosa Isis, los brazos hacia abajo se vinculan con el mundo físico y terrenal. Por su parte, el Djed, es símbolo de Osiris, dios de la resurrección, consistía en un pilar que demuestra estabilidad como soporte del cielo, con cuatro elementos horizontales en la parte superior, representando la columna vertebral del dios.
Los dos símbolos juntos son la manifestación de los principios masculino y femenino, en equilibrio para efectuar el proceso de la creación de vida.
La textura, es una composición referente los dos símbolos explicados, con la repetición rítmica y secuencial de los elementos, de tal manera su repetición crea un patrón con movimiento, variedad formal y conceptual.